Muchos de nuestros viajes vienen acompañados de largas
horas en el asiento de algún vehículo y para esos momentos lo mejor es informarse
del lugar que es nuestro destino final ya sea para ver qué lugares visitaremos
para comer, para alojar o para deleitarnos de su belleza.
Para
esos momentos traemos una serie de lecturas que no solo informaran ya que además
mantendrán entretenido al lector con aventuras de otros viajeros que ya hayan
pisado esos nuevos horizontes a los que nos dirigimos.
Estas a un paso de descubrir Lecturas Para El viaje
selecciona tu entretención
🔻
Con este libro, Gabriel García
Márquez se descubrió a sí mismo como un narrador. Sin embargo, la intención
primera era escribir un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que
estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe. El futuro
Nobel de Literatura y entonces joven reportero que era García Márquez escuchó
el relato de los hechos de boca de su protagonista y los transformó, tal vez
sin pretenderlo, en un prodigioso ejercicio literario, una narración escueta y
vigorosa donde late el pulso de un gran escritor. La publicación por entregas
del reportaje en El Espectador de Bogotá supuso un alboroto político considerable -se
revelaba la existencia de contrabando ilegal en un buque de la Armada
colombiana, lo que costó la vida de siete marineros y el naufragio, más
afortunado, de Velasco- y el exilio para su autor.
RELATO DE UN NAUFRAGO
AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
SINOPSIS:
UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR
AUTOR: LUIS SEPULVEDA
SINOPSIS:
Antonio José Bolívar Proaño vive en
El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal
llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a
respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el
temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió
leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos
veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las
solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta
alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que
creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben
cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías.
FICCIONES
AUTOR: JORGE LUIS BORGES
SINOPSIS:
Ficciones está compuesto por los
libros El jardín de los senderos que se bifurcan (1941) y Artificios (1944),
considerados piezas fundamentales del universo borgeano. Ficciones es quizás el
libro más reconocido de Jorge Luis Borges. Entre los cuentos que se reúnen aquí
hay algunos de corte policial, como La muerte y la brújula, otros sobre libros
imaginarios, como Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, y muchos pertenecientes al género
fantástico, como Las ruinas circulares o El sur, acaso su mejor relato, en
palabras del mismo autor.