HOTEL NÓMADA
AUTOR: CEES NOOTEBOOM
SINOPSIS:
Éste es un libro dedicado a los
viajeros, a quienes entienden el viaje no como una huida sino como un modo de
conocerse a sí mismos; a quienes creen que a viajar se aprende, como se aprende
a leer, a amar, a morir. El destino, o los recursos que cada uno tiene para
alcanzarlo, no es lo importante; lo que cuenta es la disposición, la mirada de
aproximación al otro, al mundo que está fuera de nosotros, da igual su proximidad
o su lejanía. En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condición de
nómada, en una serie de viajes a través del tiempo por Gambia, Malí, el Sahara,
Bolivia y México. «Sigo construyendo mi hotel, ese inexistente edificio que
sólo existe en mi cabeza, el hotel del mundo próximo y lejano, de la ciudad y
del silencio, del frío y del calor.» Nómadas somos todos porque el origen de la
existencia es el movimiento: por eso el viaje es una experiencia que no tiene
fin. Sólo tenemos que aprender a no temerla.
EN EL CAMINO
AUTOR: KEROUAC JACK
SINOPSIS:
Con el paso del tiempo, 'En el camino', un libro que
fue la biblia y el manifiesto de la generación beat, se ha convertido en una
«novela de culto» y en un clásico de la literatura norteamericana. Con un
inconfundible estilo bop, que consiguió para Kerouac el título de «heredero de
Charlie Parker», en esta novela se narran los viajes enloquecidos, a bordo de
Cadillacs prestados y Dodges desvencijados, de Dean Moriarty el mítico hipster,
el héroe de todos los beatniks, «un demente, un ángel, un pordiosero» y el
narrador Sal Paradise, recorriendo el continente, de Nueva York a Nueva
Orleans, Ciudad de México, San Francisco, Chicago y regreso a Nueva York.
Alcohol, orgías, marihuana, éxtasis, angustia y desolación, el retrato de una
América subterránea, auténtica y desinhibida, ajena a todo stablishment. Una
crónica cuyos protagonistas, en la vida real y en el libro, fueron Jack Kerouac
(Sal Paradise), Neal Cassady (Dean Moriarty), Allen Ginsberg, William Burroughs.
DE ALASKA A LA PATAGONIA
AUTOR: RAFA OCÓN Y NOE ESCALERA
SINOPSIS:
De Alaska a la Patagonia en elefante”
es un libro impreso que va más allá de un relato viajero, un libro que trata
sobre el poder de la ilusión para alcanzar un sueño y que con la ayuda de las
nuevas tecnologías es el primer libro de viajes multimedia integrando cientos
de contenidos audiovisuales. A lo largo de sus 528 páginas, se recoge el relato
de dos jóvenes que dejaron todo lo que tenían en España para cumplir su sueño
de recorrer el continente americano, desde Alaska hasta el extremo sur de la
Patagonia descubriendo lo más profundo de sus raíces y su cultura. Un viaje por
la geografía de este vasto continente, un análisis de la situación
socio-política de los países que atravesaron, pero sobre todo un viaje que les
enseñó la humildad de su pueblo y cambió su percepción de la vida. En su
recorrido por América vivieron momentos inolvidables y aventuras épicas, pero
también tuvieron que superar dificultades, reinventarse para financiarse el
viaje y luchar cada día para lograr su sueño. Con un espíritu nómada, y durante
más de dos años, recorrieron 16 países por las tres Américas hasta llegar a la
isla de Tierra de Fuego donde les aguardaba un inesperado final. Paralelo al
libro físico se ha creado una plataforma de internet, en la que a través de
dispositivos móviles (smartphones y tablets) y códigos QR, se amplía información
al final de cada capítulo creando una experiencia de viaje para todos los
sentidos.
DIARIO DE UN NÓMADA
AUTOR: MIQUEL SILVESTRE
SINOPSIS:
Miquel Silvestre es viajero y
escritor. Trabajaba en un despacho, pero un día abandonó la corbata para hacer
realidad el sueño de la aventura, la exploración y los libros. Eligió malvivir
para sobrevivir, y desde entonces es un nómada. Viaja en moto porque es una de
las últimas experiencias auténticas que quedan. Sobre dos ruedas se sufre y se
disfruta. El goteo constante de emociones se transforma. Conduce lento y sin
prisa para mirar, aprender y mezclarse con la gente. Para encontrar historias.
Diarios de un nómada es adrenalina, paisajes y experiencias, pero también
Historia. Porque este espectacular viaje sobre dos ruedas por Sudamérica tiene
como objetivo rastrear las huellas de una gran aventura, las del descubrimiento
de un nuevo mundo, y rendir homenaje a los exploradores que arriesgaron la vida
para escribir su nombre en la Historia. Diarios de un nómada lo
protagoniza un hombre al pie del camino que busca el reencuentro con el héroe
histórico con todas sus aristas. Sin grandilocuencia ni exaltación
hagiográfica. Un viajero que se pone en su piel, siente su miedo y su angustia
y valora su audacia y su esfuerzo. Diarios de un nómada es un viaje,
un documental y también es un libro. Es el sueño de hacer realidad la aventura.
NO LE DIGAS A MAMA QUE ME HE IDO A MONGOLIA EN MOTO
AUTOR: RICARDO FITÉ
SINOPSIS:
Súbete a la moto de Ricardo Fité y acompáñale hasta
Mongolia en una aventura
transcontinental sin parangón. Un
día, el autor vio en Internet un vídeo sobre una loca competición llamada
Mongol Rally, que cruza Europa y Asia para acabar en Mongolia. Decidió
participar y, para que fuera un reto mayor, lo haría con su antigua Yamaha de
250. Así inició un viaje al corazón de Asia Central y la patria de Gengis Kan.
Desiertos y aventuras, pero también policías corruptos, tatuadores
inmisericordes y chicas pasadas de rosca. Lo
romántico no suele obedecer a un motivo racional y viajar en una moto vieja es,
ante todo, muy romántico. Ricardo pone a prueba la resistencia de la máquina y
la suya propia para sortear todo tipo de dificultades, técnicas y humanas.
Esta es la narración de una emocionante aventura por el Lejano Este del siglo
XXI, la nueva frontera.
VOLKSWAGEN BLUES
AUTOR: JACQUES POULIN
SINOPSIS:
La novela Volkswagen blues del escritor quebequense Jacques Poulin nos propone un recorrido entre la bahía de Gaspé, en el extremo este de Quebec, y la de San Francisco, en Estados Unidos. El móvil del viaje es dar con el paradero de Theo, hermano de Jack, el narrador. Tan fortuito es el arranque en el museo de la Gaspésie como las siguientes etapas que se van definiendo de acuerdo con las pistas imprevistas que Jack descubre del paso de Theo por suelo canadiense y estadounidense. Los lugares visitados remiten a alguna página de la historia de una importante migración quebequense a lo largo de los siglos XIX y XX, de suerte que el viaje resulta ser una reconstrucción identitaria propiciada por las insospechadas huellas dejadas por los antepasados.
<< Pagina anterior